En la actualidad, el lugar de trabajo debe cumplir con una amplia variedad de demandas. Debe ser atractivo y retener a los mejores talentos con una estética y tecnología modernas. Debe proporcionar espacios preparados para una multiplicidad de modos de trabajo y permitir que los cambios frecuentes entre tales modos se realicen sin inconvenientes. Y deben promover un ambiente de aprendizaje, creatividad e innovación.
Muchas de las organizaciones más exitosas del mundo han reconocido la necesidad de contar con un espacio dinámico donde se pueda trabajar en equipo. El gigante de ventas por internet Amazon equipó su oficina más grande del mundo en Hyderabad con espacios espontáneos para colaborar, y hasta instaló pizarras blancas en elevadores para cuando pueda surgir la inspiración.
El valor del plano vertical
Para poder satisfacer todas estas necesidades, cada aspecto de un espacio de trabajo colaborativo debe tener un valor, incluidos los planos verticales. "El plano vertical es, con frecuencia, un aspecto desaprovechado en los espacios de los clientes", comenta Joe Wagner, gerente de cuenta y parte del equipo de superficies colaborativas de Polyvision. "Al colocar un elemento de diseño funcional en el espacio, y utilizar ese espacio vertical del inmueble de un modo que además genere un atractivo estético, proporcionamos una forma de mejorar la comunicación, permitir la educación y promover la innovación".
Los beneficios de lo analógico
Y mientras la tecnología se ha convertido en un aspecto integral de nuestras vidas y trabajos, los lugares de trabajo con frecuencia eligen equipar sus espacios colaborativos con herramientas analógicas, afirma la representante de superficies colaborativas Diana Leach. "La tecnología puede resultar costosa en comparación con las superficies para escribir", explica. "Además, las superficies para escribir no se tornan obsoletas en comparación con las herramientas del mundo tecnológico. Aún existe una necesidad de escribir y compartir ideas".
Dennis Guidera, también miembro del equipo de superficies colaborativas, comparte otro de los beneficios de las herramientas analógicas que las compañías no deberían ignorar. "No hace falta capacitación alguna para usar un marcador de borrado en seco", comenta. "Considerando que hay cuatro generaciones diferentes en el lugar de trabajo, y no todos son conocedores de la tecnología, los lugares de trabajo necesitan apoyar y proporcionar todos los niveles de herramientas para presentaciones y generación de ideas".
Conceptos del equipo de superficies colaborativas de Polyvision
Más allá de la necesidad, las herramientas de trabajo colaborativo de Polyvision incentivan el trabajo en equipo y estimulan la creatividad al brindar a los trabajadores herramientas para plasmar, dibujar, organizar y visualizar ideas. Además, a3 CeramicSteel convierte a las pizarras de Polyvision en líderes del mercado, ya que proporcionan el mejor valor en cuanto a la relación entre rendimiento y precio, afirma Leach. "El mayor factor son los beneficios de la cerámica sobre acero en sí misma, como un material; es inmensamente duradera, es magnética y la claridad de escritura es de alta calidad".
Los siguientes conceptos del equipo de superficies colaborativas de Polyvision comparten detalles de lo que hace que cada herramienta de trabajo sea única y proporcionan un ejemplo de dónde y por qué funcionan mejor. Este conocimiento constituye una guía sobre cómo diseñar un espacio de trabajo para la colaboración.
Motif™
Beneficios: diseñado para mejorar la productividad y la organización, el sistema de panel para pared Motif™ ofrece tres paneles de tamaño estándar para crear la configuración más efectiva para cualquier espacio. Ya se trate de dividir tareas, priorizar proyectos u organizar ideas, los paneles separados de Motif le ayudan a llevar un control de cada detalle. También es fácil de instalar, con plantillas, espaciadores y un sistema de montaje único. A medida que cambien las necesidades, los paneles se pueden reconfigurar para adaptarlos a otros espacios, o las composiciones existentes se pueden renovar con nuevos colores de paneles.
Diseño: Motif funciona mejor en áreas comunes como salas de café y pasillos en donde es más posible que suceda la colaboración al paso. También se integra bien en oficinas privadas y aulas.
Estilo: además de contar con un diseño liviano y elegante, Motif viene con gráficos estándares o se puede personalizar para expresar la cultura de una organización con sus colores e imágenes particulares. Prácticamente una infinidad de opciones de gráficos y configuraciones de pared están a disposición de la creatividad de arquitectos y diseñadores.
Sans™
Beneficios: la pizarra blanca sin marco Sans™ es una apuesta moderna a la tradicional pizarra blanca enmarcada. La variedad de esta línea de productos proporciona una pizarra Sans™ para cada situación. Con mejor claridad, menor precio y fácil instalación, Sans es una opción popular en contraste con las pizarras de vidrio.
Diseño: Sans se adapta a una amplia variedad de espacios, desde una oficina privada hasta una sala de conferencias o un aula, gracias a su diseño funcional. Con la posibilidad de instalarlo tanto de modo horizontal como vertical, Sans satisface cualquier especificación de diseño.
Estilo: el borde sin marco de Sans, cortado por chorro de agua, le da la apariencia de estar flotando sobre la pared. Para lograr una estética llamativa, hay colores disponibles para los bordes de Sans que crean una rica profundidad y una apariencia personalizada que no podrá encontrar en ninguna otra superficie para escribir.
Serif™
Beneficios: disponible en el blanco más brillante de Polyvision, la pizarra blanca decorativa Serif™ brinda una claridad de gran nitidez que no crea efectos fantasma, lo cual facilita muchísimo la lectura y la escritura.
Diseño: con un diseño elegante, Serif se integra bien en espacios exclusivos y oficinas privadas. También brinda una estética sofisticada para salas de conferencia y áreas comunes donde las organizaciones se reúnen con visitantes.
Estilo: el diseño de Serif simula el vidrio, y sus esquinas redondeadas proporcionan un aspecto moderno y de primer nivel. Con una variedad de colores de borde para elegir y con soportes separadores en acabado cromado satinado, Serif integra en cualquier espacio elementos de diseño cuidadosamente pensados.
Mobile
Beneficios: la herramienta de trabajo colaborativo más nueva de Polyvision es la pizarra blanca móvil. Con ruedas, puede ir a todos lados. Al terminar una reunión o una clase, las pizarras Mobile se pueden encastrar entre sí para ocupar poco lugar.
Diseño: Mobile es apto para cualquier espacio donde se reúnan los equipos y necesiten compartir ideas o trasladar ideas de un sitio a otro. Su flexibilidad también permite adaptarlo a entornos sin paredes divisorias donde se lo puede utilizar como pantalla para generar privacidad visual y para dividir espacios.
Estilo: Mobile está disponible en una amplia variedad de tamaños para caber en cualquier espacio y estilo de trabajo. Las pizarras de dos lados brindan máxima funcionalidad, mientras que el marco de aluminio pulvirrevestido viene en colores neutros para fusionarse a la perfección en cualquier ambiente.
Flow™
Beneficios: Flow™ es un sistema para escribir de altura completa que brinda a los equipos el espacio que necesitan para expandir sus ideas. Su instalación única y progresiva no necesita masilla, lo cual lo convierte en una herramienta flexible que sirve para necesidades futuras y se puede reubicar con facilidad.
Diseño: Flow es perfecto para aulas y grandes salas de conferencia donde las personas llenan paredes enteras con ideas compartidas. También es ideal para centros de operaciones e incubadoras, ya que brinda el espacio necesario para llevar un control de grandes volúmenes de información que puede cambiar de un momento a otro. Cualquier espacio que esté diseñado para los equipos y procesos Agile pueden usar Flow para llevar control de los sprints (períodos) de cada proyecto y la respuesta del cliente.
Estilo: sin cobertura en las uniones verticales, Flow puede ofrecer un diseño ininterrumpido de pared a pared o instalar diseños más pequeños de dos o tres paneles.
Workwall
Beneficios: Workwall cubre las necesidades de colaboración desde el piso al techo. Los paneles vienen en alturas personalizables, lo que los convierte en la opción perfecta para cualquier espacio.
Diseño: al igual que Flow, Workwall funciona mejor en espacios donde los equipos necesiten visualizar, diagramar o analizar ideas. Salas de capacitación, aulas y todos aquellos espacios donde se realicen trabajos que requieran largas fórmulas o grandes gráficos, como los que se utilizan en ciencias de la computación o química, pueden utilizar Workwall como superficie para escribir y pizarra magnética, para exponer información y proyectos.
Estilo: el tamaño de la pizarra blanca del techo al piso de Workwall inspira a los equipos a crear sin restricciones. Se puede extender hasta alturas de más de ocho pies, con un límite máximo de 118", y se lo puede cortar in situ para lograr una personalización óptima.
Cuando las herramientas de trabajo colaborativo se incorporan al espacio, más allá de la ubicación o el tamaño, alientan la organización, la productividad y el trabajo en equipo. Como resultado, el uso de los espacios verticales en los inmuebles para permitir la generación y discusión de ideas tiene un importante valor para cualquier lugar de trabajo o aula.