Cuando logramos hacerlo bien, los espacios agradables inspiran a la gente a hacer su mejor trabajo con un 32% de aumento en la productividad
Hace veinte años, las compañías diseñaban espacios de oficina estáticos para sus empleados. Sin embargo, el trabajador actual experimenta una mayor libertad para definir dónde prefiere completar sus tareas, y esta flexibilidad seguirá expandiéndose. El cambio resultante en las expectativas del empleado dio lugar a los diseñadores corporativos para desarrollar un nuevo tipo de oficina con una variedad de esquemas informales adaptándose a las crecientes tendencias de nómadas profesionales. Estos espacios aún necesitan fortalecer la creatividad, el movimiento y la colaboración, ya que la interacción humana es una necesidad en cualquier entorno. La ciencia detrás de la mejora de la inspiración respalda la naturaleza siempre cambiante de nuestros espacios de trabajo y desafía a los diseñadores a crear entornos multiuso que sean acogedores y productivos.
Transformar los espacios de trabajo
Anteriormente, si un espacio de trabajo tenía 50 empleados, entonces había 50 escritorios y sillas. Hoy en día, no es así. En 2020, los empleadores deben considerar ofrecer diferentes espacios de trabajo para adaptarse a una variedad de tareas y posturas que mejoren la productividad. En un artículo reciente en ambius, mencionan que "diseñar espacios de oficinas hoy y para el futuro no es una tarea fácil", con las demandas de diseños bien equilibrados que sean flexibles y progresivos. Se deben transformar los tipos de espacios de "tamaño único".
El Dr. Jack Lewis estudia el desarrollo y la funcionalidad del sistema nervioso para intentar predecir la oficina del futuro. Conceptos como la filosofía de "hot-desk" en constante movimiento, indicadores en forma de esfera interactivos de colores en los espacios de trabajo de área abierta para mostrar a los demás si puede ser interrumpido o no, y la incorporación de plantas y muros verdes para aumentar los niveles de oxígeno que ayudan a la creatividad y la concentración. Estos conceptos futuristas apoyarán la conciencia plena, mejorará la salud física y el desarrollo cognitivo para que los empleados sean pensadores más eficaces.
El diseño puede ayudar o dificultar la eficiencia de nuestra fuerza laboral
Los espacios agradables inspiran a la gente a hacer su mejor trabajo. Kursty Groves, autor de I Wish I Worked There!, señala que cuando se da a los empleados la posibilidad de elegir dónde trabajar, se puede aumentar la productividad en un 32% cuando se trata de un entorno atractivo y de colaboración. Groves diseña espacios que permiten a los empleados "autoabastecerse" de áreas de trabajo con usos diversos, ya sea para la colaboración o la concentración. Sugiere 5 temas clave a considerar cuando se crea un espacio informal: eficiencia, efectividad, expresión, un entorno potenciado y evolución.
Colaborar en un espacio de trabajo de 2020
Cuando los diseñadores y las organizaciones planifican espacios de trabajo, las superficies para escribir colaborativas generalmente son una idea tardía en el proceso. En Polyvision, nos esforzamos por animar a los diseñadores a integrar herramientas funcionales como las superficies para escribir en sus planes iniciales, para permitir la interacción efectiva y eficiente de las personas en espacios informales de colaboración. Debido a que las pizarras blancas son vistas como accesorios, no se compran hasta que los equipos están en el espacio y se usan los presupuestos. Se debe pensar en las superficies para escribir colaborativas al comienzo del proceso, como parte de la inversión en el edificio y añadidas al concepto y el diseño. Al utilizar superficies para escribir como las pizarras sin marco Sans™ o los paneles para pared de borrado en secoFlow™, los diseñadores pueden facilitar la integración de un diseño estéticamente agradable al mismo tiempo que se adaptan a las necesidades de un espacio funcional y colaborativo.
Cuando se le preguntó su opinión sobre la necesidad de incluir herramientas de trabajo colaborativas en el proceso de diseño, Philippe Leynen, gerente de desarrollo de negocios de Polyvision, dijo: "Las herramientas de colaboración deberían ser una mezcla equilibrada de instrumentos digitales y analógicos, ya que ambos se utilizan mayormente de forma simultánea. Esto debe hacerse al momento de la planificación de la inversión y el diseño del lugar de trabajo. Ambos deben ser parte del proceso de diseño inicial para asegurar el equilibrio correcto". Independientemente del espacio en el que decida trabajar, ya sea en celdas individuales o en áreas comunes como salas de café, los entornos de trabajo deben diseñarse cuidadosamente para permitir la integración de herramientas funcionales para la colaboración, incluyendo superficies para escribir en ubicaciones óptimas.