La Autoridad de Transporte Terrestre (LTA), responsable de la supervisión del sistema de transporte, utilizó las obras de artistas singapurenses para lanzar el programa Arte en tránsito (AIT) con el objetivo de dar a cada estación de metro su propia identidad. Una identidad única que represente al vecindario circundante y brinde a los pasajeros un sentido de la ubicación y orientación, además de generar diálogo con la comunidad local. Eileen Goh, asistente de gerencia, describe el programa AIT como una "excelente plataforma para llegar a la comunidad y mostrar al mundo los talentos singapurenses a través de una muestra permanente de la creatividad y el talento de la población local". Este exitoso programa le ha cambiado la cara a las estaciones de metro en toda la isla durante más de 20 años, y no parece querer detenerse.
CeramicSteel fusiona la arquitectura con el arte
El programa AIT es una mixtura ideal de construcción a gran escala y arte hecho a mano. Una variedad de componentes deben reunirse para garantizar el cumplimiento de las necesidades técnicas, económicas y de seguridad de cada estación. Al buscar el material para la obra de arte, surgen diferentes requerimientos. Debe ser duradero y fácil de mantener, ya que quedará expuesto a millones de personas por día. También debe ser estéticamente placentero y permitir que la obra de arte se destaque, al tiempo que brinda una representación impecable de la pieza con fluidez y colores vívidos.
CeramicSteel de Polyvision reúne cada uno de esos requisitos. Los paneles de esmalte vítreo liviano, también conocido como porcelana, brindan una imagen limpia y muestran las complejidades del arte detallado. CeramicSteel no se decolora y es la solución perfecta para la arquitectura permanente. El rendimiento positivo del producto a lo largo de los años ha creado una fuerte relación entre Polyvision y la LTA. Ronald Lee, representante de Polyvision en Singapur, observa que la relación entre la LTA y Polyvision se extiende desde el comienzo del programa hasta la actualidad. "Se trata de una larga relación, ya que nos contrataron para dos de las 16 estaciones en la línea noreste, las estaciones Potong Pasir y Boon Keng, cuando se presentó el programa".
Al ser un producto de calidad con excelentes propiedades para entornos de alto tráfico, CeramicSteel se utiliza en una variedad de líneas de metro de la LTA, y no únicamente donde se exponen obras de arte. Las paredes y los elementos arquitectónicos acompañan las obras de arte, y añaden dimensión en toda la estación. Desde una de las primeras estaciones en Boon Keng hasta una de las últimas, Expo Station, los grandes paneles modulares agregan un elemento de esplendor a las estaciones y acentúan las obras de arte encargadas.
La entrada a la Estación Central de Tampines se mejoró con paredes arquitectónicas hechas en grandes paneles CeramicSteel para crear una atmósfera sofisticada y agradable.
Estaciones de exposición en una de las instalaciones más recientes del programa AIT. Los paneles CeramicSteel azules crean un fondo refinado para que el arte sea el centro de atención.
El proceso en tres de las últimas estaciones, desde los conceptos hasta la instalación, muestra cuán valioso es el programa AIT para las comunidades a las que presta servicio y cómo CeramicSteel superó los desafíos típicos para hacer los proyectos realidad. Tal y como lo describe Lee, no es tan fácil como uno pensaría. "El arte no es una ciencia exacta; requiere una cierta profundidad y percepción del sujeto que solo puede lograrse mediante una comunicación calificada entre el artista y el contratista principal". Lee observa que esta comunicación esta manejada delicadamente por Goh y Vincent Lee y Tan Swee Lin de la LTA, quienes administran en equipo la obra de arte y el programa AIT.
Estación Bendemeer
La obra "And a New World" de la grabadora y artista de técnicas mixtas Cristene Chang reúne la variedad de culturas e intereses cruzados que se encuentran en las regiones de Kallang, Lavender y Jalan Besar, donde presta servicio la estación Bendemeer. Luego de realizar una profunda investigación etnográfica, Chang recorrió los vecindarios circundantes para poder asimilar su ciudad con una nueva mirada. Sus fotografías personales de archivo del lugar sobre la arquitectura, los patrones, los colores y los motivos de toda el área están directamente incorporadas a su pieza, lo que brinda a la obra de arte autenticidad y relevancia para la gente local.
Chang describe su pieza como una "obra de arte de técnicas mixtas que incluye el grabado, la pintura, la costura, el collage y la superposición de telas". Con una pieza compleja aparece la necesidad de un material complejo. Lee explica que esta fue la principal razón por la que se eligió CeramicSteel para el proyecto. "Las complejidades de la obra de arte requerían precisión, razón por la cual se seleccionaron los paneles livianos".
Cada motivo en la obra de arte de Chang representa un elemento del entorno circundante. El hibisco de cinco pétalos, conocido como Bunga Raya en malayo, es popular en el batik y significa alegría y celebración. El encaje francés es una referencia a la cultura europea infundida en el área de Jalan Besar y representa la delicadeza y el refinamiento.
Una vez que el Panel de revisión artística (una junta de nueve miembros asignada por la LTA para brindar asesoramiento y garantizar la calidad, integridad artística y representación de los artistas de una diversidad de orígenes) aprobó el segundo concepto de Chang, la artista se puso a trabajar. Tras brindar múltiples dibujos a la LTA, juntos divisaron algunos desafíos. En el pasado, tonos de magenta en otros paneles no resultaron tan vívidos como otros colores, y las obras de arte en serigrafía no tuvieron el detalle que se esperaba.
CeramicSteel superó las expectativas. Ante la necesidad de mostrar el detalle de gran calidad, el equipo de Polyvision decidió imprimir la obra de arte de manera digital en vez de usar el método de serigrafía tradicional. Los dibujos de Chang se escanearon en 3D en Alemania, y luego se imprimieron dos pequeñas muestras en las instalaciones de Polyvision en Bélgica para hacer pruebas de color y detalle. El magenta quedó representado con alta fidelidad en la pieza, al igual que cualquier otro color, y los detalles más sutiles como las puntadas y telas superpuestas se lograron reproducir mucho mejor de lo que se esperaba. Muchas de estas técnicas manuales se incorporaron a la obra de arte gracias a que el esmalte vítreo resalta con suma claridad el trabajo detallado de Chang. Dos paneles de tamaño completo se produjeron para otra ronda de revisión antes de que los ocho paneles restantes se enviaran e instalaran en Singapur.
El resultado final muestra la obra "And a New World" con una profundidad y sutileza que resaltan la visión artística de Chang y los vecindarios que representa. CeramicSteel proporcionó la paleta ideal para la emotiva representación de Chang de las contrastantes actividades, capas sociales y el pasado y futuro del área, lo que le dio a ella misma y a cada residente del área una conexión con la tierra natal.
Estaciones Tampines este y oeste
Comunidad. Este era el principal objetivo de Jing Quek, el artista al que la LTA encargó el diseño de la obra de arte para las Estaciones Tampines este y oeste. Con solo una mirada a la imagen masiva compuesta por fotografías individuales de ciudadanos locales y arquitectura del área podrá ver con claridad que el artista consiguió alcanzar su objetivo.
Para desarrollar su concepto, Quek comenzó con investigaciones de imágenes de Tampines, una ciudad de Singapur. Al usar la fotografía histórica y densas tomas de grupos como fuente de inspiración, concibió la idea de crear grandes panoramas llenos de indicadores de sitios que los residentes reconocerían e imágenes de los residentes mismos. Para lograr la participación de los residentes, el artista creó folletos en los que describía la sesión fotográfica y su intención de que los residentes locales sean los protagonistas. Tras pedir a las personas que se presentaran con su vestimenta cotidiana para capturar a los residentes reales de Tampines, Quek fotografió a 250 participantes en cada sitio.
Grandes paneles en colores complementarios añaden un elemento de esplendor mientras los residentes usan la escalera mecánica en Tampines oeste.
A medida que Quek retrataba a sus sujetos, los contratistas del proyecto decidían qué material representaría su trabajo. La pieza no debía tener uniones visibles entre los paneles, de modo que las características faciales se vieran fluidas, como si fuera una sola fotografía. También debía mostrar los detalles de forma nítida, de modo que hasta las fotografías más pequeñas fueran reconocibles. CeramicSteel no solo proporcionó una imagen fluida en una multiplicidad de paneles, sino que el equipo de Polyvision imprimió digitalmente la obra de Quek para evitar el desvanecimiento que se produciría con el proceso de impresión láser.
La obra de Quek representa a 250 residentes de Tampines y puntos de referencia del área en ambas estaciones, este y oeste.
Para comenzar con el proceso típico de instalación de la obra de arte, se agranda una pequeña selección de la obra a una escala de 1:1 y se hace una impresión de prueba. Las muestras (de 1,100 mm x 600 mm) son aprobadas o devueltas con ediciones para imprimirlas nuevamente. Al saber que la obra de Quek tenía gran cantidad de detalle, el equipo de Polyvision decidió no seguir el proceso normal, y producir las muestras en paneles de tamaño completo (3,000 mm x 1,100 mm). Ello permitió a Quek evaluar mejor si la pieza completa resultaría según lo había imaginado. Los paneles fueron aprobados y comenzó la producción.
La experiencia y la capacidad de Polyvision, junto con la confianza de la LTA y un trabajo impecable con arquitectos y contratistas, permitieron un resultado final que dejó al equipo satisfecho. Treinta y ocho paneles, cada uno de 1150.84 mm x 3000 mm para lograr las proporciones de la imagen perfectas, permiten reproducir un Tampines auténtico que representa a la ciudad tanto para los visitantes como para los locales.
"Arte en tránsito" crea cultura
El programa AIT beneficia a las comunidades de Singapur en una variedad de formas. Jóvenes artistas desconocidos tienen la oportunidad de mostrar su trabajo a millones de personas. El programa conserva las tradiciones, la arquitectura y los símbolos del pasado y los comparte con las nuevas generaciones. Tal como lo describe Goh, el programa AIT "representa la herencia y la cultura locales mediante la creación de un legado artístico que podrá ser disfrutado por millones de singapurenses y visitantes durante generaciones".
El compromiso con los ciudadanos y el diálogo dentro de las comunidades ha sido tan exitoso y generalizado que la LTA se asoció con Art Outreach, una organización local sin fines de lucro con la misión de conectar a las personas que no tienen contacto frecuente con el arte, mediante la exposición en toda la ciudad. Juntos ofrecen visitas guiadas AIT en las que un guía comparte la narrativa de las obras de arte y explica cómo se produjeron las piezas. Más de 10,000 personas han participado de las visitas guiadas.
El programa AIT es un ejemplo del talento y los valores de Singapur, y representa la creencia de la ciudad de que el arte debe estar integrado a la vida cotidiana y no es un lujo reservado para las élites. Es una fusión del arte y la arquitectura, la realidad y el surrealismo, el pasado con el futuro. Goh captura el significado del programa AIT, y afirma que "fusiona el arte en cada parte de nuestras actividades cotidianas, y sirve para cultivar una sociedad más refinada a lo largo del tiempo al hacer que el concepto de arte esté disponible para todo el mundo. Debido a que las estaciones constituyen nodos de transporte claves usados por millones de personas cada día, de toda condición social, el programa AIT es un medio eficiente de llegar a una comunidad diversa y más grande y de instalar un mayor sentido del orgullo cívico".