Integración del arte público en el diseño de tránsito urbano

Fecha: | Blog

Descargar artículo

7. 6 mil millones - La cantidad actual de personas que caminan, circulan, manejan y vuelan en la Tierra. Con un índice de crecimiento poblacional actual de 83 millones de personas por año, el mundo en 2018 ya ha presenciado 60 millones de nacimientos. Las Naciones Unidas preven que la población de la Tierra llegará a los 10 mil millones para el año 2055. Eso es una gran cantidad de personas en movimiento.

En la actualidad, China e India tienen las mayores poblaciones del mundo, con 1.4 mil millones y 1.3 mil millones respectivamente.  Una investigación realizada por McKinsey & Company preve que la población de China alcanzará los mil millones de personas en 2030. Este incremento masivo en la población resultará en "221 ciudades con más de un millón de habitantes, en comparación con 35 ciudades de este tamaño en la actualidad en Europa, y 23 ciudades con más de cinco millones" para el año 2025. La población de la India también está experimentando un alto índice de crecimiento, y The Times of India informa que se espera que haya 1.5 mil millones de personas en India para el año 2030.

Así mismo, a medida que la población aumenta, también lo hace la cantidad de personas pertenecientes a un nivel socioeconómico de clase media.  Una investigación de Ernst & Young y SKOLKOVO, un instituto de estudios de mercados emergentes, proyecta que para el año 2030 dos tercios de la clase media mundial residirá en la región Asia-Pacífico. Ello significa que más de 500 millones de chinos formarán parte de la clase media mundial durante la próxima década y 475 millones de indios alcanzarán el estatus de clase media para el año 2030.

Una población en crecimiento que inunda las áreas urbanas en búsqueda de trabajo y diversión crea una demanda de transporte única en la historia. Se espera que las infraestructuras urbanas y de transporte sean dos de los mercados más grandes para el año 2025 tanto en India como en China. "India necesitará agregar al menos entre 350 y 400 kilómetros de trenes y subterráneos metropolitanos al año, mientras que en China la cantidad de kilómetros rondaría los 1,000", afirman desde McKinsey & Company.

China e India no son los únicos países con urgencia para crear y actualizar sus sistemas de transporte público. El desarrollo del tránsito es una prioridad crucial para las ciudades de todo el mundo durante los próximos años. Tokio, Seúl, Moscú y Nueva York se encuentran entre los 10 sistemas de subterráneos más utilizados a nivel mundial, todos ellos con más de 1 mil millones de pasajeros al año. 

Los investigadores de la University of New South Wales definen el desarrollo orientado al tránsito (TOD) como un concepto de planificación urbana en el que el transporte público como trenes, autobuses o ferris puedan anclarse en una forma urbana más responsable a nivel ambiental y social. Con el énfasis puesto sobre el crecimiento urbano sostenible, las áreas que rodean los puntos centrales de tránsito en una ciudad se diseñan para que concentren la actividad empresarial y gastronómica, de modo de alentar a la población a desplazarse caminando de sitio en sitio para interactuar. 

Marc Schroyen, gerente de ventas de productos arquitectónicos en Polyvision, afirma que existe una variedad de recursos indispensables para el diseño del tránsito moderno. "Los materiales utilizados en las áreas de transporte deben ser de alta durabilidad, ya que están en contacto con gran cantidad de personas y diferentes elementos ambientales. Esta alta durabilidad les permite conservarse en buenas condiciones durante décadas, lo cual es obligatorio para la mayoría de los espacios de financiación pública". La estación de metro Sainte Catherine es un ejemplo de fusión de elementos de la naturaleza con la estación subterránea a través de los paneles para pared resistentes de Polyvision.

Schroyen también enfatiza la naturaleza estética que las áreas de tránsito requieren en la actualidad. "Las instalaciones de tránsito modernas son parte del destino. En el pasado, solían ser simplemente un espacio para trasladarse desde el punto A hasta el punto B, pero el desarrollo en las ciudades europeas y asiáticas más importantes es increíble. Los aeropuertos y las estaciones de tránsito se han convertido en destinos en sí mismos gracias a la bellísima arquitectura y las obras de arte que estos espacios ofrecen". El mundialmente reconocido diseñador gráfico Stefan Sagmeister concuerda. En su charla,  Por qué la belleza es importante, compara dos estaciones de tren en Nueva York, la deteriorada Penn Station y la bella Grand Central Station. Según investigaciones, el estado de ánimo de las personas que suben al tren en Grand Central Station es significativamente mejor que el de aquellas que suben en Penn Station. Sagmeister describe cómo los diseños de arte público en entornos con gran cantidad de tráfico tienen un poderoso efecto positivo sobre nuestro estado de ánimo e incluso ayudan a reducir el crimen.

Si bien la estética es un factor importante, el desarrollo del tránsito urbano es multifacético y complejo, e implica muchos más elementos que los meramente visuales. El Prof. Christopher Charles Benninger logró la integración efectiva de todas las facetas de la planificación de una ciudad y el diseño urbano, y acuñó el término Principios del urbanismo inteligente (PIU) en 2002 en su artículo Principles of intelligent urbanism: The case of the new Capital Plan for Bhutan, publicado en Ekistics. PIU es una teoría de planificación urbana que describe 10 axiomas que fusionan la planificación urbana con las inquietudes de gestión.

Con una influencia significativa en el campo de la planificación urbana, la teoría de PIU ha traído los siguientes 10 elementos a la escena de la planificación urbana a nivel mundial.

  1. Equilibrio con la naturaleza: saber distinguir entre utilizar los recursos y explotarlos.
  2. Equilibrio con la tradición: respetar los recursos culturales, las prácticas y los estilos tradicionales.
  3. Tecnología adecuada: utilizar recursos locales en lo relativo a materiales de construcción, técnicas de construcción, sistemas de infraestructura y gestión de proyectos.
  4. Cordialidad: alentar la interacción social para lograr una sociedad vibrante.
  5. Eficiencia: encontrar el equilibrio entre rendimiento y consumo, y alentar un modelo de economía compartida para el uso de los recursos.
  6. Escala humana: diseñar a escala humana para alentar la interacción cara a cara y limitar las barreras entre peatones.
  7. Matriz de oportunidades: proporcionar un acceso equitativo a las oportunidades, como albergue y atención médica.
  8. Integración regional: integrar el hecho de que la región social y económica de una ciudad también tiene una forma física.
  9. Movimiento equilibrado: diseñar sistemas de transporte que contemplen un equilibrio entre el tránsito masivo a pie, en bicicleta, en automóvil, en tren o en autobús.
  10. Integridad institucional: la existencia de gobiernos locales responsables y transparentes basados en las responsabilidades y los deberes cívicos es fundamental para el buen desarrollo urbano.

Con la población de clase media en aumento, nuestro planeta afronta un traslado masivo de personas nunca antes visto. Con un equilibrio entre la preservación de la naturaleza y el consumo de recursos, además de la creación de bellos espacios públicos con materiales de calidad, el desarrollo y el diseño del tránsito tienen el potencial de crear un planeta más sustentable que brinde entornos para que los humanos se conecten y progresen. 

Hablemos

¡Nos encantaría conocer su opinión! Contáctenos para enviar solicitudes de ventas, obtener información sobre empleos o información corporativa, o para hacer preguntas en general.