La teoría de los colores es un conjunto de reglas y normas en la que los diseñadores se apoyan para comunicar ideas a través de esquemas de colores aplicadas en interfaces visuales. La ciencia se centra en la manera en que los colores generan un impacto en la mente y en la psicología humana; en otras palabras, cómo un color en particular, o bien una yuxtaposición de colores, afecta nuestro estado de ánimo.
La teoría de los colores es un conjunto de reglas y normas en la que los diseñadores se apoyan para comunicar ideas a través de esquemas de colores aplicadas en interfaces visuales. La ciencia se centra en la manera en que los colores generan un impacto en la mente y en la psicología humana; en otras palabras, cómo un color en particular, o bien una yuxtaposición de colores, afecta nuestro estado de ánimo.
A un nivel básico, el color es el aspecto de cualquier objeto que pueda describirse en términos de matiz, brillo y saturación. La claridad y la intensidad del color cambia según la manera en la que un objeto absorbe o refleja la luz. Piense en cómo los matices del césped cambian a medida que transcurre el día y la luz solar va variando las frecuencias de luz que llegan al suelo. El césped no cambia de color. Sino más bien, la luz cambia la manera en la que nuestros ojos perciben el color.
El color importa
Diversos elementos de diseño contribuyen a la creación de entornos de trabajo y estudio más armoniosos y productivos. La selección de los muebles y la planificación del espacio tienen un rol muy importante pero el color es un determinante clave al momento de diseñar espacios públicos.
Es más, diferentes estudios han demostrado que el color tiene un impacto en el aprendizaje y la memoria - ambos factores son fundamentales para el éxito tanto de empleados como de estudiantes. Asimismo, investigaciones han demostrado que los espacios de aprendizaje con colores monótonos pueden generar sentimientos de ansiedad, estrés y temor, además de agitación y dificultad para concentrarnos.
Combinación estratégica de colores en interiores
Hay muchas formas sencillas de incorporar el color en los espacios públicos. Por ejemplo, agregar plantas es un método económico de sumar detalles verdes en una oficina, un aula o una sala de espera, además de purificar el aire, lo cual beneficia nuestra salud.
Del mismo modo, la incorporación de superficies para escribir y divisores coloridos permite mejorar el rendimiento y la funcionalidad, y también genera estilo y personalidad. Los productos como Textura Mobile, que sirven tanto de superficies de escritura como de pequeñas paredes portátiles, pueden mejorar el trabajo colaborativo y disipar el sonido al mismo tiempo.
Sumar color a los espacios mediante arte de alta definición producido sobre un material higiénico y duradero como CeramicSteel reaviva los espacios de formas inesperadas y genera beneficios para la salud. Por ejemplo, en los espacios de atención médica, los pacientes expuestos a obras de arte mostraron signos visibles de mejoras en su salud, como la reducción de la necesidad de medicación para el alivio del dolor, menos estrés, estabilidad en la presión arterial, diminución del ritmo cardíaco, internaciones más cortas y una satisfacción general en cuanto a los servicios de salud.
Weave | 24” x 24” Sligo
Whisper | Paseo
El impacto del color en las personas
¿Cómo nos afectan ciertos colores? A continuación presentamos los atributos más comunes asociados a los colores más populares.
Azul: representa la calma y la serenidad, como la sensación de mirar el océano o un cielo abierto. También invita a la introspección y puede invocar momentos de creatividad, mientras que aumenta la productividad. De hecho, las investigaciones han demostrado que la gente es más productiva cuando trabaja en habitaciones azuladas, motivo por el cual el color azul es el más visto en oficinas.
Verde: simboliza la naturaleza y nos recuerda nuestro vínculo con ella. El verde puede inspirar sensación de crecimiento, vitalidad y productividad, puede mejorar la memoria y disminuir el cansancio. Y, como se conoce que ayuda a las personas a sentirse cómodas en entornos desconocidos, los diseñadores suelen usar el verde en espacios públicos como hoteles y restaurantes.
Rojo: es un color intenso asociado con la fortaleza, el poder, la energía y la pasión, por eso sus cualidades conocidas son las de vigorizar y reavivar. El rojo llama la atención por lo que también puede ponernos en alerta, lo cual lo convierte en una buena selección para la señalización. Además, el rojo también fomenta la creatividad y aumenta el apetito, motivo por el cual es un color tan popular en los restaurantes.
Amarillo: se lo relaciona con una mayor actividad mental, mayor conciencia y más energía. Asimismo, se considera que el color amarillo inspira sentimientos positivos y de felicidad. No obstante, como el amarillo puede generar cansancio visual debido a la cantidad de luz que refleja, no se lo utiliza tanto en los entornos públicos.
Anaranjado: se lo describe como el color del brillo y la diversión. La mayoría de la gente asocia este color con experiencias como la de un bello atardecer o la frescura que emanan los cítricos. De todas formas, si bien el anaranjado suele percibirse como divertido y atractivo, puede estimular demasiado los sentidos, lo cual dificulta la concentración, por ejemplo cuando estudiamos.
Marrón : simboliza estabilidad, fuerza, confiabilidad y sabiduría. Además, el marrón disminuye el cansancio y nos invita a relajarnos. Como el marrón suele considerarse un color sólido y "terrenal", se lo asocia con la resiliencia, la seguridad y la estabilidad.
El color en los espacios públicos puede ser un factor integral en cómo percibimos nuestros entornos y puede altear nuestra manera de actuar en esos espacios. Cuando se lo aplica de manera estratégica, el color tiene la capacidad de influenciar el humor y el comportamiento de manera posotiva, brindando mejores resultados y mejorando la experiencia del usuario.