El otoño es la temporada de ingreso a un nuevo año escolar y una temporada renovada de aprendizaje para los maestros y estudiantes de todas partes. Si bien muchos estudiantes conocen la reintroducción de las mañanas temprano y tareas escolares con ojos cansados y vacilaciones, los educadores reconocen el trabajo importante por delante. Polyvision habló con cuatro maestros de todo el mundo para aprender más sobre su perspectiva durante esta temporada de regreso a la escuela.
Ser un maestro
Albert Einstein es reconocido por decir "El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento". ¿Pero qué despierta el deseo de enseñar? Resulta interesante observar que cada uno de los maestros con quienes hablamos describieron reflexivamente su amor por el desafío de comprender la psiquis humana y también impulsar a sus estudiantes para que crezcan tanto en lo académico como en lo social. John, un inmigrante de Irlanda y maestro de inglés en Tokyo, Japón, sigue en la educación por el simple hecho de la gratificación que recibe cuando un estudiante supera el "preconcepto que no puede hacer algo y descubre que puede hacerlo con instrucciones adecuadas". Tiffany, una maestra de quinto grado de Atlanta, GA siempre quiso enseñarle a niños, pero aprendió a amar la profesión después de ver a sus estudiantes cómo "crecían y encontraban su autoconfianza mientras construían relaciones y generaban un impacto en sus vidas". Este tipo de relaciones y la solemne comprensión del grado de influencia que tienen en las vidas de sus estudiantes es lo que alienta a los maestros a seguir brindando lo mejor de sí cada año.
Superar los obstáculos
No obstante, como cualquier otra profesión, la educación también tiene obstáculos. Jenna, una maestra veterana de seis años de una escuela primaria de Bronx, NY, dijo: "La parte más difícil de la enseñanza es que nunca hay suficiente tiempo en el día. Es abrumador pensar en el crecimiento académico, social y emocional del que uno es responsable al promover". La administración del tiempo es un desafío universal, además de manejar la conducta del estudiante. John en Tokyo dijo: "Los peores puntos son cuando los estudiantes se comportan mal. Es natural que los estudiantes jóvenes se revelen y no quieran estudiar, y muy rara vez es intencional, pero realmente esto puede demostrar una falta de respeto". La responsabilidad que recae en los educadores es monumental. Después de todo, enseñan a los líderes futuros del mundo.
El maestro se convierte en el estudiante
Aprender es un proceso eterno, incluso para los maestros. Cuando se le preguntó qué lecciones aprendieron con el paso del tiempo, Jenna dijo "La docencia me enseñó a ser flexible y a comenzar cada día como si fuera el primero. Comenzar con una actitud renovada cada día nos hace avanzar. Ya sea que ayer haya sido excelente o difícil, hoy es un nuevo día. Trato de ser modelo de eso para mis estudiantes, porque son actitudes importantes para la vida que se pueden aplicar a cualquier carrera profesional que elijan con el tiempo". Jenna no estaba sola en esta lección de flexibilidad. Tiffany dijo: "La docencia me enseñó a ser flexible, con muchos cambios y lecciones diferentes a lo planificado o estudiantes que respondían distinto a lo que creía que podían hacerlo". Los maestros saben que seguirán aprendiendo, tanto de sus experiencias como de sus estudiantes. En Tokyo, John dijo que "la posición de la docencia incluye clases más educativas, para enseñar a los estudiantes cómo pensar sobre otros y cómo actuar en sociedad. Tiene un gran impacto en la formación del futuro de estos estudiantes. Es una gran responsabilidad y me ha enseñado mucho sobre cómo piensan las personas, cómo interpretan y aprenden información cada una de las personas, y cómo adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje".
Herramientas para el éxito
Con el inicio de cada año nuevo, los maestros preparan lecciones para inspirar a sus estudiantes a aprender, y así desarrollar su creatividad y conocimiento. La interactividad es un tema corriente en todo el mundo y cada maestro siente que hacer participar activamente a sus estudiantes es una parte importante de la dinámica del aula. La pizarra del aula como herramienta para el aprendizaje colaborativo de los estudiantes se utiliza de manera similar en todas partes del mundo, independientemente de dónde se encuentren los maestros. Tiffany dijo "Realmente disfruto de nuestra pizarra blanca interactiva en donde los estudiantes pueden jugar o mostrar su trabajo". John crea juegos informáticos para sus estudiantes para aprender inglés, mientras que Jenna usa proyección de videos en su pizarra blanca para optimizar las lecciones. De acuerdo con John, "Estas características son fabulosas, son avances útiles que permiten a los estudiantes una mayor participación. Poder interactuar con los estudiantes a través de un medio más familiar y emocionante es clave para mantener su atención". Divya, una maestra de India dijo acerca de su pizarra blanca, "Cuando les pido a mis estudiantes resolver problemas en la pizarra blanca, lo hacen con mucho entusiasmo. También disfrutamos de la proyección de videos. Como la atención de los estudiantes puede ser breve, uso dos pizarras en diferentes lugares de mi aula. Esto brinda movimiento, lo cual evita el aburrimiento".
Punto en común
Todos los maestros, incluso los que están a millas de distancia, concuerdan que el método de enseñanza más efectivo en sus aulas es cuando los estudiantes se divierten, no se dan cuenta que están aprendiendo. Los educadores reconocen el impacto del aprendizaje participativo y colaborativo, el tipo de aprendizaje que se siente como un juego, y la pizarra para escribir seguirá siendo el eje colaborativo del aula.