París tiene la Torre Eiffel, Chicago tiene "The Bean" y Hong Kong tiene el Buda Tian Tan. Las instalaciones de arte a gran escala puede convertirse en símbolos icónicos de las comunidades y de la cultura.
París tiene la Torre Eiffel, Chicago tiene "The Bean" y Hong Kong tiene el Buda Tian Tan. Las instalaciones de arte a gran escala puede convertirse en símbolos icónicos de las comunidades y de la cultura. El arte público a cualquier escala, concluyó John McCarthy en el Journal of Urban Design, puede contribuir a crear un cierto tipo de lugar que incentivará elementos creativos, atraerá inversiones, cultivará la unidad social y mejorará la calidad de vida de los residentes. Las nuevas instalaciones de arte público se nutren de sus comunidades locales y ofrecen nuevos significados en formas vibrantes y duraderas.
"El arte público se relaciona con la vida de la ciudad en formas complejas, formas que anuncian significados, memorias, empoderamiento social y el intangible y constante impulso de la creatividad humana, que pueden o no ser inmediatamente visibles en la calle", escribió Pamela Jo Landi para ScholarWorks @ UMass Amherst.
Biblioteca de Minnesota: Sectio Aurea
Los cientos de paneles, fabricados en los tamaños y ángulos deseados, fueron meticulosamente cortados y etiquetados por Polyvision para que el instalador supiera exactamente dónde debía ir cada uno.
En un concurrido suburbio de Minneapolis, Minnesota, el sistema de bibliotecas del condado de Hennepin utiliza el arte público como una poderosa forma de fomentar el descubrimiento y el aprendizaje. Como parte de un nuevo edificio, la biblioteca invitó a distintos artistas a crear un mural panorámico e interactivo, que reflejara a las personas al entrar y salir de la biblioteca y los invitara a interactuar con el conocimiento contenido en las páginas de los libros de la biblioteca.
El mural lenticular, Sectio Aurea, permite a los espectadores descubrir dos obras de arte interactivo. Cada uno de los 331 diferentes paneles de a3™ CeramicSteel impresos digitalmente se despliegan como un acordeón. Al atravesar el espacio en una dirección, las imágenes que se observan son globales: huellas digitales, arte universal, fósiles antiguos y galaxias espiraladas. Al dar la vuelta y regresar, los temas son locales: plantas autóctonas, bordado hmong, imágenes biomédicas y las corrientes arremolinadas del río Mississippi. La experiencia es similar a pasar junto a estantes donde los coloridos lomos de los libros insinúan el conocimiento contenido en sus páginas.
RE:site, un estudio de Houston que crea arte para espacios públicos, diseño la obra en colaboración con Polyvision CeramicSteel y Designtex, ambas compañías de Steelcase, y con Metalab, un estudio de gestión de proyectos de arte público. Los artistas eligieron trabajar con cerámica sobre acero porque saben que la superficie resistente a rayos UV de este duradero material y el proceso de impresión especializado mantendrán la intensidad de la obra durante mucho tiempo. Designtex utilizó su conocimiento para garantizar la correcta impresión de la obra en una moderna impresora de Polyvision en Bélgica, y Metalab se encargó de la instalación. El mural resultante es una metáfora del descubrimiento y el conocimiento. Cada panel, un tema a descubrir, del mismo modo que un libro nos ofrece la oportunidad de aprender.
"Esta gran obra de arte utiliza el movimiento para conectar lo local y lo global, el pasado y el futuro", cuenta Norman Lee, artista y cofundador de RE:site.
Costanera de Tampa: Woven Waves
Instalada en la costanera de la ciudad de Tampa, Florida, Woven Waves evoca una "loca colcha de retazos" que "une" en su confección las diferentes comunidades multiculturales de Tampa.
RE:site, Polyvision, Designtex y Metalab se unieron para dar vida a otro proyecto en Tampa, Florida. En un esfuerzo por transformar su popular costanera en un área más activa y apta para los peatones, la Ciudad de Tampa encargó obras artísticas a lo largo de la costanera. Inspirada por la corriente del río y la rica historia del área, Woven Waves evoca una "loca colcha de retazos" que "une" en su confección las diferentes comunidades multiculturales de Tampa.
Estación de trenes de Colorado: Chromatic Harvest
Chromatic Harvest es otra colaboración entre RE:Site y Polyvision. Está programada su instalación en la estación de trenes Arvada Ridge de Colorado en la primavera de 2017.
Ya hay otros proyectos de arte público en desarrollo. Chromatic Harvest está prevista para ser instalada en la primavera de 2017, para llevar el arte a los usuarios de la estación de trenes Arvada Ridge en un suburbio de Denver, Colorado. RE:Site dice de la obra que conecta el pasado de la región con su presente y futuro, usando temas de agricultura y movimiento. Los paneles "plegados" de a3 CeramicSteel de Polyvision se integrarán a la estación de trenes de modo que el propio movimiento del espectador se vuelva parte de la forma en que aprecia la obra. Todo esto pertenece al programa Art-n-Transit del Regional Transportation District de Denver, que incluye una variedad de obras de arte público en más de 45 estaciones de trenes y de autobuses en toda el área metropolitana de Denver.
Como el arte público existe en el dominio público, el artista tiene que tomar en cuenta los parámetros físicos o ambientales en relación con la seguridad pública y la integridad estructural. Esto significa que debe trabajar en estrecha colaboración con los arquitectos, paisajistas, ingenieros y contratistas en general. Esta es una de las razones por las que RE:Site, Polyvision, Designtex y Metalab han trabajado conjuntamente en varios proyectos exitosos.
"El arte público se trata de conectar a las personas con su entorno o comunidad en formas significativas", expresa Lee. "Genera una sensación de descubrimiento, porque las personas lo encuentran cuando no lo estaban esperando. Creo que el arte público tiene el poder de hacer que las personas se detengan un momento en medio de sus ajetreadas vidas para vivir el ahora, y conectarse realmente con su entorno".